El servicio de Emergencias de Galicia ha registrado un total de 268 incidencias en la Comunidad autónoma como consecuencia del temporal de lluvia y viento, que ya ha perdido intensidad, sin que se registrasen daños de gravedad en las personas. 
MeteoGalicia  informó de que se habían registrado velocidades del viento de hasta 143  kilómetros/hora, como en el caso de la estación de Lousame, en la costa  atlántica; 119 kilómetros en Cedeira, en la costa norte, o 103  kilómetros en Burela, en las rías altas. 
También en zonas altas  del interior se alcanzaron velocidades elevadas de viento, como el caso  de la estación de Manzaneda, en Ourense, que llegó a 94 kilómetros por  hora. 
La lluvia fue también considerable en la primera parte de la  jornada, aunque con valores que no han llegado a los 80 litros por  metro cuadrado en 12 horas, que marca el inicio de la alerta naranja.  Así, en Camariñas llegó a 57 litros; en Vilalba, 50; o en Ferrol, 47  litros por metro cuadrado. 
El desbordamiento de numerosos ríos se debió,  no tanto a la intensidad de la lluvia de estas horas, como a la  acumulación de las jornadas anteriores en que se registró también este  fenómeno.
  El mayor número de incidencias se detectó en la provincia de A Coruña, con 168, seguida de Pontevedra, con 59; Lugo, 21 y Ourense, con 21,  según la Xunta, cuyo vicepresidente, Alfonso Rueda, y conselleiro de  Medio Ambiente, Agustín Hernández, se desplazaron al centro de atención a  las emergencias 112-Galicia, para el seguimiento de la situación. 
Los sucesos más importantes fueron caídas de chapas y restos de tejados, farolas o árboles e inundaciones de garajes, zonas bajas de las ciudades y entornos de los ríos cuyos cauces se desbordaron. 
Dos  carreteras, LU-651 y OU-504, así como el enlace de ésta con la  N-525,fueron cortadas totalmente al tráfico y otras permanecen con un  solo carril en uso y en un tercer grupo de vías se recomienda precaución  por la presencia de agua en la calzada. 
En cuanto a los ríos, en  casi toda Galicia han descendido los caudales, después de los "picos"  alcanzados en la tarde-noche de ayer, a excepción de los de Mera,  Landro, Ouro y Tambre, que no han frenado su incremento de nivel. 
Los  embalses de Caldas y Eiras alivian por coronación y descienden su  nivel, así como los de Cecebre y As Forcadas, que también están  aliviando por coronación, pero mantienen el nivel estabilizado, mientras  que el de Portodemouros recibe 360 m3/s y expulsa 120, por lo que si  aumenta, pero a menor ritmo.  |